Recordando al poeta de la Llanura......

Se crea este Blog, con el trabajo conjunto de los hijos y familiares del Poeta de Camaguán, quien dedicó su vida, aún fuera de su terruño, al estudio e investigación de su historia, tierra y costumbres, en una constante lucha para mantener vivas sus raíces y tradiciones. Germán Fleitas Beroes, plasmó en sus libros y escritos, su voluntad y esperanza de que su obra no quedara en el olvido, pues había mucho de Venezuela en ella. Amó su país y amó el rincón de suelo en el que nació y se esforzó en sembrar la identidad nacional a través de su pluma. Por eso, hoy sus hijos y familiares, juntamos nuestros recuerdos para crear esta página en honor a un venezolano auténtico.

Damos disculpas a nuestros lectores pues nuevamente está presentando fallas el reproductor LISTENGO, lo cual impide escuchar los audios subidos en dicho programa. Trataremos de solventar a la brevedad dicho inconveniente.

sábado, 8 de noviembre de 2014

A LOYOLA.

Ángel Custodio Loyola
-al pie de un arpa llanera-
brindemos por Camaguán
y por la Mata Arzolera.

***

Mas allá del Capanaparo:

Este si es un llano abierto
-terrible para sestear-
digno de un verso de Antar,
el poeta del desierto.
***

Cabrestero de cosas bellas:

Oigo tendida en el cielo
la voz de Próspero Infante;
atrás van las lunas llenas,
los luceros por delante.

***

Al poeta Sánchez Olivo:

Las bellezas que habrás visto,
bajo tu cielo araucano;
y las que te falta ver
ahora que estas bueno y sano.

***

EN LOS PALMARES GUARIQUEÑOS.

En los palmares guariqueños escuché cuando joven una melodía muy bella que
se acompaña, entre verso y verso, con el punteo del cuatro y con el silbo largo y triste.
Es una especie de serventesio-estrofa endecasílaba- donde el primer verso rima con el tercero
 y el segundo con el cuarto.

Me le dices a Rosa, comadre Flor,
(punteo y silbo)
que mañana temprano se deje ver
(punteo y silbo)
que ya tengo el nidito de nuestro amor
(punteo y silbo)
una casa de palma con su jaguey.

***

NIÑERIAS.

(Adivinanzas para mis nietos).


Le doy una mandarina
al que conteste primero:
¿que chamito carga siempre
anteojos, pipa y sombrero...?

***
Hay un niño muy formal
que nunca llevó palmeta
y que se puede sentar
otra vez en la silleta...

***
Llanero y agricultor,
de bigote y pelo e'guama:
-el chamo de los cambures-
¿díganme como se llama...?

***

ENTREVERAO.


La copla se transforma en un entrevero cuando la persona que la canta le intercala dos versos endecasílabos - versos de once silabas-, casi siempre al principio del contrapunteo.

Soy Patricio Regalado
mi apelativo- no vale-
arrimate a los bordones, catire,
que quiero cantar contigo , Rosales,
aunque parezca mentira
no tengo quien me regale.

Si se suprimen los dos versos endecasílabos, la copla dice:

Soy patricio Regalado
mi apelativo-no vale-
aunque parezca mentira
no tengo quien me regale. 

***

MIOPIA.

El pintor me miró feo
porque yo dije en la sala:
¿Será un tigre de bengala
ese rayero que veo?.

***
Esto dijo la mujer del calculista:

Pobrecito mi marido
se murio de sarampión,
lo correcto es que muriera
de calculo en el riñón.

***
Lo que es igual no es trampa:

Las gallinas una a una
comentaron con desdén:
¡tan presuntuosa la luna
 y la pisaron también!

***.

DE BOCA EN BOCA Y DE CANEY EN CANEY.

Una mujer con dinero
aunque parezca una torta:
¡Que venga el cura y nos case
 que ese defecto no importa!

***

Lo llaman el picaflor
porque nunca esta dormido,
porque tiene en cada pueblo
un hijo reconocido.

***

La mujer cuando es prudente
siempre pasa por zoqueta,
pero tiene en la palabra
mas puntas que una falseta...

***
¿que esta pasando en Caicara
que el Orinoco bajó...?
¡no la han visto llorar más,!
eso es que el hombre volvió...?

*** 

viernes, 7 de noviembre de 2014

VUELO.

¡Llanura inmensa!
escucha como vibro:
¡hasta cuando me  tienes prisionero!,
Ya le nacieron plumas al jilguero
que canta en las estrofas de mi libro

ENCRUCIJADA.

Contéstame con el alma
esta pregunta fugaz:
¿Cual de los dos quiere mas:
el matapalo o la palma?...


martes, 4 de noviembre de 2014

NOCHE.

NOCHE.




Malicia de veinte rumbos
tiene otra vez el caney;
el cuatro estuvo sonando
desde que dieron las seis.

La noche impuso la calma.
Un rumor como de seda
levantan las hojas secas...
de vez en cuando la palma,
con los besos de la brisa
pulsa su bordón de pencas.....

Un grillo va taladrando
el corazón del silencio,
y a medida que va entrando
la luna en la corraleja
mas monótonas se escuchan
las gotas del tinajero.

Las dos de la madrugada:

Con las saetas del canto
un gallo clava las horas
en los brazos de un samán,
lanza un rebuzno el borrico,
ladra el perro, muge el toro,
y se oye el largo y sonoro
grito del alcaraván.

martes, 28 de octubre de 2014

La Mata Maravillosa



La Mata Maravillosa
Para Bettsimar Díaz, Rosana de Córdoba, Karla Solares, Mónica Loreto Esperanza Sotillet, Isolda Espinoza Andreina Fleitas, Alejandra Fleitas, Yanine Bautista, Yanira Bautista, Anayulia Rojas, Josefina Rojas, Margarita Rojas y Riana Bautista.

Con toda la ternura de mi corazón
Caracas, mayo de 1.978.






En el jardín de mis sueños
El Creador le puso vida
A una mata que produce
Más de cien flores distintas.



Nació por el mes de mayo
Y se fue poniendo linda
Este mayo, si Dios quiere
Cumple un año de nacida...


Cada vez que la contemplo,
-porque ya luce florida-
Escucho la voz aguda,
Penetrante de la ardilla:
“Dame un poco del perfume
De sus flores exquisitas
Que yo te traigo del huerto
Guayabas y mandarinas”.


 La ardilla le echo “mal de ojo”
Ya no luce verdecita,
De la noche a la mañana
Se fue poniendo amarilla.


Voy a seguir los consejos
que me ha dado la iguanita:
“poner todas esas flores
En mano de mis amigas
Después que cojan las suyas
Mis nietas y mis sobrinas”.

Un ángel todo de blanco,
Baja del cielo y me dice,
”Espera la luz del día
Si es que quieres repartirlas,
Como son cosas del alma
Procura cambiar la rima”.

El reparto lo comienzo
A las seis de la mañana:
Rosas para Bettsimar,
Orquídeas para Rosana,
Claveles de los más bellos
Para Karlita Solares,
Para Mónica Loreto
Un cesto lleno de dalias,
Para las hermanas Fleitas
Las diademas y los nardos,
Para Yanine y Yanira
Hortensias y malabares
Las cayenas para Isolda,
Violetas para Esperanza;
A las Rojas Inastrillas
-como son una bandada-
Azucenas y magnolias
Con tres lirios de los grandes
Y un jarro de margaritas
para mi querida Riana.

Otra vez me dijo el ángel.
”Y de las flores restantes,
Ninguna para la ardilla
Por ser mal intencionada;
Las demás, todas las otras,
Que se las lleve la iguana
Para que adorne su alcoba
Porque esta recién casada”.






















A sus sobrinas y nietas dedica este poema hecho cuento infantil, pero que al adulto hace sonreir por la ternura de su contenido. El poeta consideraba sobrinas no solamente a las hijas de sus hermanos, sino a las hijas de sus entrañables amigos, como lo es, por ejemplo Bettsimar Diaz, hija de Simón Díaz. En un mismo poema las reune a todas, para obsequiarles las flores de su cariño.

sábado, 11 de octubre de 2014

Recordando a Germán Fleitas Beroes ( Tomado de Vivencias Llaneras del Abuelo)

Tus virtudes de coplero
han rebasado la gloria
eres página en la historia
del pentagrama llanero
con el verso postrimero
de tu rimar peregrino
como cosas del destino
encontrarás en tu viaje
la música del pasaje
que le dieron al camino

Pedro Felipe Sosa Caro al poeta de Camaguán

El 10 de octubre de 1994, muere en Caracas el Poeta de Camaguán, también llamado el Poeta de la Luna, Germán Fleitas Beroes. Había dejado su pueblo natal Camaguán hacía muchos años para establecerse en Caracas, sin embargo, su corazón quedó allá como dijo en uno de sus versos al Dr José León Tapia:

El que la debe la paga....
emigré.... me porté mal;
¿Caracas? un tremedal
que poco a poco me traga;
a veces mi mente vaga
por un mundo de acuarelas
y eres tú quien me consuelas
con Maisanta y con Zamora,
menos mal que tengo ahora
tu Música de Charnelas
Sus años mozos transcurrieron entre Camaguán, el estero, Guayabal, Uverito, y San Fernando. Dejó un importante e inolvidable legado con sus hermosos pasajes, interpretados por distintos artistas, en el arpa de Juan Vicente Torrealba. Pasajes que identificaron una época y que hoy, forman parte indiscutible de nuestra historia musical.
Partió de este mundo rodeado del amor y camaradería de su familia y amigos que se congregaron en el Cementerio General del Sur a darle el último adiós.  En unos momentos muy emotivos, Víctor Morillo, el Tricolor de Venezuela, declamó una de sus glosas favoritas,  escrita a partir de una copla de su hijo mayor Germán Fleitas Nuñez, el actual cronista de La Victoria:
CIEN CORAZONES TENÍA
NOVENTA Y NUEVE TE DÍ
EL OTRO LO CARGO AQUÍ
PARA DÁRTELO ALGÚN DÍA
En mis tiempos de muchacho
me llamaban picaflor,
iba de amor en amor
y de capacho en capacho;
la garza con su penacho
me llenó de fantasía
la vida me sonreía
y en mi locura de amor
de un palmar a otro palmar
CIEN CORAZONES TENÍA

¡Consuelo!, flor  sabanera,
cuántas veces tú me viste
aceptar callado y triste
la lluvia y la tolvanera;
hoy que es solo una quimera
el pasado para mí
recuerdo, mi amor que a tí
te negué las cosas buenas
y del total de mis penas
NOVENTA Y NUEVE TE DÍ
Tus besos, aunque te asombre
me acompañan donde voy
y cuando mas solo estoy
me consuelo con tu nombre
¿de qué me sirve el renombre
que en la vida conseguí?
dos sonetos te escribí
con luces de luna llena.
uno se borró en la arena
EL OTRO LO CARGO AQUÍ

Llanero soy, hombre rudo,
vibrante de patriotismo,
libre como el viento mismo,
como el potro del Escudo;
ayer te mandé un saludo
 y una postal que decía:
"envuelto en mi poesía
pura y tierna como un rezo,
te guardo el último beso
PARA DÁRTELO ALGÚN DÍA






Entre las personalidades que estuvieron presentes, la familia del poeta recuerda a Simón Diaz, Valentín Carucí, Isabelita Aparicio y sus hermanos, Reinaldo Espinoza Hernández, el Catire Carpio , Reina Lucero, entre muchísimos mas y en un acto de amor, todos al unísono cual un coro de despedida, entonaron una de las mas famosas canciones del Poeta de Camaguán: Caminito Verde

CAMINITO VERDE
Música de Juan Briceño Zapata
Lloraré cuando me acuerde
Que te vi reverdecer (bis)
Me voy para no volver
Adios caminito verde

Me llevo esta margarita
Del pecho de tu barranco
Una azucena marchita
Y este clavelito blanco

Mañana busca en el cielo
Los pétalos de mi voz
Con las alas del pañuelo
Te vengo a decir adiós

Lloraré cuando  me acuerde
Que te vi reverdecer (bis)
Adios caminito verde
Me voy para no volver

viernes, 10 de octubre de 2014

ALGO DE 1.986.

                                    

    LA GARZA PULSA EN EL RIO
    BORDONES DE CIELO AZUL
    TAN PINTORESCO EL BAU'L                 
    HERMANO DEL PUEBLO MIO;
    QUISIERA UN A'RBOL SOMBRI'O
    PARA SENTIRME ARRENDAJO
    Y AL VOLAR DE GAJO EN GAJO
    CON MI TRINO Y NI CANCIO'N
    PONIE'NDOLES CORAZO'N
    VER MIS PENAS AGUA ABAJO


    ¿COMO ESTARA'N  LOS ESTEROS
      DE MI CAMAGUA'N QUERIDO?
     "LA PORTUGUESA" , DORMIDO
      CON SU CARGA DE LUCEROS,
     ¿CO'MO ESTARAN LOS LLANEROS,
      AQUELLOS DE LAS CONSEJAS?
      LOS DE LAS COPLAS AÑEJAS      
      PARA QUE YO LAS GLOSARA
      DE MODO QUE NO FALTARA
      MI NOMBRE EN LAS CORRALEJAS.


      TIERRA DE LA VACA MANSA        
      Y DEL CABALLO CERDERO,
      TIERRA BRAVA DEL LLANERO
      BUENA SOGA Y BUENA LANZA;
      YO QUE CARGO LA ESPERANZA
      DE COMPAÑERA EN MI SER
      VOY EMPEZANDO A QUERER
      ESTOS VERSOS QUE LES  DEJO
      PORQUE MAÑANA ME ALEJO
      CON LA  ILUCIO'N DE VOLVER.                 
               

COPLITAS VIEJAS (1.955)

 
 
Juan Sonso me anda buscando
 
de pelo'e  guama y cotiza,
 
¡yo con el no voy ni a misa
 
porque llega saludando.
 
 
 
El amor y el interés
 
 no pueden disimularse
 
¡yo conozco al que renquea
 
en el modo de pararse!
 
 
 
Si ayer te tiro la puerta
 
paratele en la ventana
 
que el hombre es igual al gallo,
 
si no repite no gana......
 
 
 
La copa del  "josefino"
 
parece una llamarada,
 
parece una puñalada
 
que le dieron al camino...
 
 
 
Quien aguanta los lamentos
 
 de este bambú tan llorón ,
 
no llores mi corazón,
 
 que esas son cosas del viento
 
 
 
No te aflijas corocora
 
que yo volveré muy pronto
 
lorito real, no seas tonto
 
¡que el hombre macho no llora!
 
 
A VECES REINA EN MI
TAL DESCONCIERTO,
QUE NO SIENTO NI ENTIENDO
LO QUE ESCRIBO.
O CREO HALLARME VIVO
ESTANDO MUERTO,
O TENGO EL ALMA MUERTA
ESTANDO VIVO....


A 100 AÑOS DE SU NACIMIENTO

Muchos amigos dejó el poeta, muchos artistas que compartieron sus pasos y su amor por su tierra, muchos versos quedaron grabados en el folclore, muchas veces sin saber que eran de su autoría, muchas canciones de siempre, clásicos de la musica llanera, que fueron interpretadas por cantantes contemporáneos, pero que aún son  grabadas por las jóvenes generaciones...

A contínuación, un sencillo y bellísimo  reconocimiento, publicado en el Diario 2001, el 12/10/96, en el espacio Molino de Ronda, a cargo de otro famoso llanero del momento.








Muchos Llaneros le dicen Josefino al  Flamboyan o Acacia Roja (Delonix regia) y en realidad al ver uno de estos hermosos árboles florecidos, podemos entender la hermosa metáfora de la copla del poeta. Con frecuencia, las flores del Flamboyan eran utilizadas para adornar la Cruz de Mayo.

CUMPLE HOY 20 AÑOS DE SU SIEMBRA 10/10/1994-2014.


                                 COPLAS DE LOS VEINTE AÑOS

BELLAQUERÍA

El corral falso en la noche
y el " ojo " del pozo de agua
enlazan mas que cien sogas
en pleno Cajón de Arauca
Yo le tendí un " corral falso"
a los potros de tus ojos;
pero no cayeron nunca
¡Ah potros negros mañosos!....
NOSTALGIA

Alma que llevas por dentro
un torrente de amargura,
¡oye llorar la llanura,
oye las quejas del viento!
¿En que lugar estará
el bálsamo de mis penas?
¡Oye llorar la llanura,
oye reir las candelas!!


martes, 30 de septiembre de 2014

SAN GERONIMO DE GUAYABAL.(tomado de vivencias llaneras del abuelo)

lunes, 30 de septiembre de 2013

Fiestas Patronales de San Jerónimo de Guayabal

Imagen Manuel Abrizo
Hoy, 30 de septiembre, es el día de San Jerónimo. Todos los años desde el 28 al 30 de este mes, el  pueblo de San Jerónimo de Guayabal,  se viste de fiesta en honor a su santo patrono.

San Jerónimo  tiene una bonita historia que se ha transmitido de generación en generación. Es un santo milagroso y muchos habitantes del pueblo lo atestiguan.

Cuenta la tradición oral  que  encarnaba a un viejito y se le aparecía a los campesinos del sector, especialmente en una montaña y un caserío que después llevaron su nombre. Jineteaba un caballo blanco y tocaba una corneta.

En la iglesia del pueblo, el santo está en una caja de cristal y luce con una rodilla en tierra y el torso desnudo. Su mano derecha sostiene una esfera y del brazo izquierdo le cuelga una corneta, dentro de la caja hay muchas ofrendas de los devotos agradecidos.

En los dias festivos, manos amorosas lo  sacan de la caja y lo llenan  de flores, lo contemplan y lo tocan en señal de bendición.

 

Guayabal es un pueblo sencillo como casi todos los pueblos de nuestra patria, se le llega por una carretera que regala un hermoso paisaje de estero y sabana. Su gente  afable y cordial es muy devota de su patrono y se esmera en mantener su iglesia  cuidada.


La señora Margot de Fleitas, esposa del poeta Germán Fleitas Beroes nos ha contado sobre su infancia en el pueblo, recuerda sus calles de tierra y los inviernos que hacían crecer el ramal de río que lo limita,  hasta el punto de impedirles salir de la casa. Recuerda los juegos infantiles, las misas de aguinaldo y las fiestas patronales. Recuerda los largos viajes en "bestia" y en canoa a San Fernando o Camaguán en tiempos en que no había carreteras.

Su hermana Bárbara de Bautista, se quedó siempre en el  pueblo, allí vivió y allí es recordada como la primera maestra de la población, que daba  clases en su misma casa. De  sus recuerdos, Manuel Abrizo escribió sobre San Jerónimo:

 “Esa imagen dicen que la regaló una mujer, una india. Nadie lo sabe. Cuando yo estaba pequeña oía que San Jerónimo venía para el pueblo a caballo y recorría sus calles. Y que cuando lo iban a sacar de la iglesia, y él no quería, crecía y no cabía por la puerta”. 
"Una vez, cuenta Bárbara, estaba vistiendo al santo en la iglesia cuando se apareció un hombre y al ver el rostro de la imagen dijo con asombro: “pero si éste es el que se apareció por allá”. 
Ese hombre, en silla de ruedas, y su esposa, estaban en la puerta de su casa, cuando se les acercó alguien y les preguntó que les pasaba. Explicaron que él no podía caminar. El desconocido les dijo: “Vayan a ver a San Jerónimo el 30 de septiembre”. El paralítico caminó al poco tiempo y cuando fue a la iglesia de Guayabal se encontró con la sorpresa de que el rostro de la imagen del santo era el mismo del desconocido. “San Jerónimo ha hecho muchos milagros", dice Bárbara.
 
Para las fiestas patronales del  santo, vienen los hijos de Guayabal desde todos los rincones del país  y el día 30, es recordado por todos.

A continuación les ofrecemos los sentidos versos de una hija de Guayabal que aún estando en el extranjero, mantiene  su corazón en la calidez del pueblo de su infancia
 
SAN JERONIMO DE GUAYABAL
 
Guayabal mi pueblo amado
Por qué nunca te he cantado
Si en ti comenzó mi luz
Y con tu luz me alumbré

Como le dije a Maylida,
Quien difunde su belleza
Guayabal tiene su historia
tantas cosas que contar
Y un libro en blanco esperando
por sus memorias plasmar

En Guayabal, tierra mía!
Viven! vibran! y descansan
seres que me pertenecen
Almas que siento tan mías

Recordando a San Jerónimo
Mi madre dijo algún día:
"Ha hecho muchos milagros,
Tuve el chance de saber"

Poetas, buenos doctores,
Científicos, labradores
Dentistas y contadores
Abogados, agricultores
Maestros y profesores
Músicos, compositores
Cantantes y escritores
Han salido de esa FERTIL
Tierra que todo lo da'

De cerca o de muy lejos
Con dignidad y certeza
Con orgullo y alegría
O tal vez melancolía
Los hijos de Guayabal
Muchos o todos los días
De su origen hablarán

En el día de San Jerónimo
Estas letras leerá
Cualquier hijo agradecido
De su pueblo, Guayabal!

Margarita Bautista-Vigas
Maryland 2 de abril del 2013

domingo, 14 de septiembre de 2014

HIMNO DE CAMAGUAN.

HIMNO DE CAMAGUAN.

Música :Antonio Lauro.
Letra:Germán Fleitas.Beroes.


CORO.

Camaguán con su Estero grandioso
que parece un pedazo de mar
es un pueblo que vive orgulloso
de su gente sencilla y cordial.

(BIS)

Las estrofas de un Himno sentido
inspirado en el nombre de Dios
te cantamos ¡Oh pueblo querido!
con patriótico acento en la voz.

Tus lagunas, tus garzas, tu río,
tus palmares, tu "Caño Falcón"
son un símbolo eterno y bravío
que es orgullo de nuestra nación.

CORO.

La Humildad y Paciencia es tu guía,
tus jinetes, del llano la flor,
descendientes de aquellos que un día
escoltaron al Libertador.

Que los ecos remonten el vuelo
y en un tierno mensaje de amor
al llegar a las puertas del cielo
le den gracias a tu fundador.


EL SANTO PATRONO DE CAMAGUAN







SANTO PATRONO DE CAMAGUAN.......

BENDICE A TUS HIJOS HOY Y SIEMPRE.......

AMEN..........

La Fundación de Camaguán. Entrada 1/4

Camaguán se fundó en cuatro oportunidades: las dos primeras fueron destruidas por inviernos copiosos, la tercera, no constituyó una real fundación y fue finalmente la última la que sentó las bases de lo que hoy es Camaguán.

La primera fundación fue en 1690 y le dio el nombre de SAN BUENAVENTURA DE CAMAGUÁN.
Dice Oldman Botello en su libro Orígenes de Camaguán:

"En el sitio que los indígenas llamaban Camaguán, un médano alto a salvo de las crecientes del río La Portuguesa (….) iba a fundarse por primera vez este pueblo de misión. Se cumplía así una real Cédula del año 1689, fechada en Madrid el 22 de septiembre; ordenaba el Prefecto de las misiones en Caracas que solicite “…la reducción de los indios, así gentiles como apóstatas, por medio únicamente de los religiosos de las misiones, con la blandura y suavidad que conviene,para que sea la palabra evangélica la que los sujete y recobre….” En esos lugares, según una relación de 1745-incluyendo la banda de Apure-moraban indígenas de las etnias siguientes: Guamos, Atarures, Cucuaros, Guajibos, Chiricoas, Guaranaos,Otomacos,Amaibos, Yaruros, Chiripas, Atamaipas, Dazaros, Cherrechenes, Taparitas, Guaiguas, Güites, Gayones, Achaguas, Guaiquires ( o Guaiqueríes), Mapoyes, Tamanacos y Araucaimas. Una variedad, muchos de los cuales son de origen Caribe, con lenguas idénticas y otros de distinta naturaleza".

En primer intento, en el año 1690, fray Ildefonzo de Zaragoza, acompañado de pocos indígenas que le servían de intérpretes, recorrió desde el actual estado Cojedes hasta “llegar al brazo de Apure que se junta con el Guárico (¿el Apurito?)", tratando de convencer a los indígenas que encontraba, para que formaran un centro poblado. No tuvo éxito. En el mismo año, fray Buenaventura de Vistabello, viajando por los ríos y  acompañado igualmente por indígenas intérpretes, llegó al sitio de Camaguán, donde los naturales sí consintieron en reducirse a centro poblado. Se llamó esta población San Buenaventura de Camaguán

Sin embargo, al poco tiempo de estar conformada, la creciente de invierno, mayor que la usual, puso en peligro a la población reducida a la zona mas alta. Esto ocasionó el disgusto de los indígenas quienes querían vengarse matando al sacerdote, quien tuvo que huir por las aguas desbordadas.

En el camino se encontró con el padre Arcángel de Albaida, quien se dirigía a la población con provisiones, y ambos sacerdotes regresaron al poblado. La respuesta de los indígenas fue la misma y los sacerdotes, sientiendose contínuamente amenazados, decidieronuvieron a los sacerdotes constantemente amenazados, abandonar el pueblo después de un mes, con tal premura, que solo llevaron lo que tenían puesto.  Lograron finalmente salvarse, aún cuando los indígenas los siguieron con su hostilidad.  

Después de este suceso, se perdió definitivamente la fundación realizada. Los indígenas se dispersaron por montes y ríos y recuperaron su forma de vida natural.
Fuente: Historia de Camaguán. Oldman Botello

La Humildad y Paciencia de Camaguán. Entrada 4/4

Entradas anteriores relacionadas: 1ra Entrada, 2da Entrada, 3ra Entrada

El fraile andaluz Tomás Bernardo de Castro, fue el designado para acometer la fundación de Camaguán por cuarta vez. Hombre también nervioso y calificado de violento, “tomó un grupo de indígenas guamos con los cuales emprendió la fundación que puso bajo la advocación de la Humildad y Paciencia de Camaguán, definitivamente, tal vez pensando en lo humilde y en la paciencia de que debía revestirse para soportar la situación pues ya había antecedentes negativos

Se construyó la iglesia de bahareque y techo de palma, las casas de los indígenas y del cura. Bajo su égida quedaron los 22 hatos de la jurisdicción.
Imagen tomada del blog San Juan de los Morros
Ya en 1770 se empieza a observar la importancia de la fundación y en 1792 en un informe del Prefecto, padre Lucena a sus superiores en España ratifica: “Esta misión ha sido y es muy útil para las entradas al terreno de entre los ríos Apure y Meta y para las nuevas fundaciones que en otros terrenos se van estableciendo…

No fue fácil, sin embargo, consolidar la fundación. Hubo deserciones de indígenas motivadas a su naturaleza errante, rechazo a la doctrina y a la autoridad que al parecer era muy estricta.

En resumidas cuentas- dice Oldman Botello –“la Humildad y Paciencia de Camaguán, la isla de Camaguán como la citan algunos documentos, tuvo cuatro fundaciones: la de 1690, 1749, la de febrero de 1768 y la de septiembre-definitiva-de 1768 por el padre fray Tomás Bernardo de Castro, quien se mantuvo por largos años allí, sosteniendo su obra, a pulso, valor, disciplina, organización y estoicismo.”
 Fuente: Historia de Camaguán. Oldman Botello

Los orígenes de Camaguán

"Este no es el pueblo que se negó a morir como dicen algunos, sino por el contrario, el pueblo que siempre luchó por sobrevivir. La prueba está en que lo fundaron varias veces  y lo despoblaban y lo volvían a fundar y aquí está.

Primero fue en 1690, hace 315 años, un pueblo misión que se llama San Buenaventura de Camaguán, fundado por Fray Ildefonso de Zaragoza y Fray Buenaventura de Vistabella. La creciente y la inundación los corrió y desapareció el pueblo. 59 años después Fray Antonio de la Higuera lo refunda y nuevamente el río los hace salir. 20 años después, en 1768, el negro Fabián de Uribe, reúne a la gente y gestiona ante la iglesia y se funda Nuestra Señora de la Merced de Camaguán; esta vez quienes los corren son los indios. Por último, un fraile andaluz llamado Tomás Bernardo de Castro, funda a la Humildad y Paciencia de Camaguán, el pueblo actual. Su nombre debe figurar en sitio de honor, en el templo.

En Camaguán, con la presencia de diferentes grupos autóctonos, muchos negros y muchos españoles, se produce una mezcla total de sangres, fablas, cultura, religiones, cantos, que van a dar origen al hombre venezolano. Vienen los tres largos y silenciosos siglos del mestizaje.

Primero fue descubrir la tierra: valles ríos, lagos llanuras inmensas y solitarias; una vegetación desconocida, animales exóticos; un verdadero mundo nuevo. Luego conquistarla a punta de espadas y cruces; pólvora y oraciones. La conquista de la tierra no fue tan dura ni tan peligrosa como la conquista de sus habitantes. Después fue poblarla: siembra de hombres y siembra de pueblos. Y durante todo el tiempo la mezcla creadora del pueblo.

Españoles con indios, negros con españoles, indios con negros, guitarras con tambores, maracas con zambombas, panderetas con quenas, oraciones, ensalmes, conjuros, guajiros con andaluces y con negros mandingas, guaiqueríes y jiraharas mezclados con canarios, castellanos con luangos, africanos con caribes, maremares con fandangos; la tristeza india con la sangre caliente de los negros y el rasguear de guitarras con maracas y tambores y al final: galerones, fulías, décimas jotas, lloras, polos, él “cuatro” y sobre la tierra el hombre nuevo; todos los camaguaneros son café con leche; unos más leche y otros más café; y en el aire: el joropo que era, hecha sonidos, el alma nacional. Años después pudo decir Bolívar que no éramos ni indios ni europeos ni sino un crisol de razas, una nueva raza sobre la faz de la tierra." Fragmento del discurso pronunciado por Germán Fleitas Nuñez, con ocasión del aniversario de la elevación de Camaguán a su condición de municipio (05/01/05)

La Fundación de Camaguán. Entrada 2/4

Primera entrada relacionada: La Fundación de Camaguán. Entrada 1/4

En Junio de 1749, el fraile Antonio de la Higuera, a instancias de un grupo de indígenas que se habían salido de otras misiones, emprendió la refundación de Camaguán, en el mismo sitio de su emplazamiento 59 años atrás. (….) Allí permanecieron en el caney que tenían por iglesia y unas cuantas casas alrededor, hasta que nuevamente la temporada lluviosa en 1750, los hizo salir. El agua se metíó por todas partes y debieron marcharse hacia el este, al sitio nombrado Guatarama y se aposentaron, pero el dueño de las tierras, don Alejandro Pio Blanco reclamó lo suyo y conminó a desalojar el lugar”. En Guatarama habían construido la Iglesia y se encontraban reunidos 225 indígenas, que ante la presión e influencia de don Alejandro, nuevamente se dispersaron.
Fracasaba así el segundo intento de fundación de Camaguán.
Fuente: Historia de Camaguán. Oldman Botello

lunes, 28 de julio de 2014

LLANERADAS -LUIS EDGARDO RAMIREZ

FIESTA DE TOROS COLEADOS -LUIS EDGARDO RAMIREZ

Cesar Andrade Noche de Luna Juan Vicente Torrealba Autor

SUEÑO LLANERO_LOS CUÑAOS.

JUAN SOLITO-REYNA LUCERO

PATA DE JARO -MAGDALENA SANCHEZ

EL BESO QUE TE DI - TRIO LOS GALANES

MI PASAJE -JULIO JARAMILLO

EL CIGARRON -RAFAEL MONTAÑO

martes, 22 de julio de 2014

EL CABRESTERO, JOSÉ "CATIRE" CARPIO

VOLVERAS- JOSE CATIRE CARPIO

TRISTEZA LLANERA-LOS TORREALBEROS

MUJER LLANERA-ANTONIO AGUILAR

ARAGUITA ALDEMARO ROMERO Y SU ONDA NUEVA

MUCHACHITA SABANERA-MARIO SUAREZ

MUJER GUAYANESA -SIMON DIAZ

MADRUGADA LLANERA-MARIO SUAREZ

MUCHACHA DE OJAZOS NEGROS-MARCO ANTONIO MUÑIZ

lunes, 21 de julio de 2014

MIS CANTARES -MAGDALENA SANCHEZ HECTOR CABRERAS

SAN FERNANDO .JULIO JARAMILLO

LA CATIRA-MAGDALENA SANCHEZ.(ORIGINAL).

LOS GARCEROS -CATIRE CARPIO

PREGUNTANDO -CATIRE CARPIO.

CAMINITO VERDE -JOSE CATIRE CARPIO

GUAYABO NEGRO - REYNA LUCERO

CANOERO DEL GUANARE -REYNA LUCERO

EL CABRESTERO CATIRE CARPIO

domingo, 13 de julio de 2014

Continuando con la información sobre esta pieza tradicional de la que derivó el Pajarillo que hoy conocemos, colocaremos a continuación una fracción del que coloca Germán Fleitas Beroes como ejemplo, en su libro Cien Coplas:

" El arpista y el cuatrista deben conocer muy bien la melodía para que luzca hermosa la revuelta. (supongamos que son cuatro personas que lo van a cantar)
(S)-quiebro de la voz-
¡Pajarillo,pajarillo,
que vives en la ribera
por qué no cantas ahora
que viene la primavera;
el domingo en la parranda
me dieron dos puñaladas:
-se me clavaron tus ojos
en una larga mirada-
y quiero corresponderte
con una copla inspirada
que no te la canto ahora
porque andas recién casada...!
¡Pajarillo, pajarillo!

(S)-quiebro de la voz-
¡Pajarillo, pajarillo
que vives en la ribera
relente no me resfría
ni resolana me quema,
toda muchacha bonita
tiene que estar bien cuidada
porque el hombre cuando ataca
es como lanza tirada
como padrote, con toro,
que le ronda la vacada
como potro correlón
que no lo paran con nada!
¡Pajarillo, pajarillo!
(S) - quiebro de la voz-
¡Pajarillo, pajarillo,
que vives en la ribera
si vas a Guardatinajas
me le dices a Moncada
que el caballo rucio - moro
se murió de una cornada,
que no me vaya a decir
que el bicho no vale nada
porque somos los pilares
de una amistad comprobada!
¡Vergüenza la que uno siente
cuando la bestia es prestada!
¡Pajarillo, pajarillo!

(S) - quiebro de la voz
¡Pajarillo, pajarillo,
que vives en la ribera
vuela vuela pajarillo
que viene la tolvanera;
si chocas por Guayabal
infórmale a mi cuñada
que estamos todos tranquilos
que aquí no ha pasado nada,
que mande a matar mañana
una novilla cebada
que su hermana Margarita
quiere comer carne asada!
¡Pajarillo, pajarillo!

jueves, 10 de julio de 2014

PAJARO O PAJARILLO,?

S.O.S, titula el poeta Fleitas Beroes un escrito presente en su libro Cien Coplas (redondillas y otros versos), donde aporta información muy valiosa sobre el origen de nuestro famoso "Pajarillo":

Los llaneros tenemos dos himnos. El Himno Nacional, y un joropo extraordinario, que se llamó, se llama, y siempre se llamará:EL PAJARO.

En el mundo del disco le dicen:PAJARILLO. La confusión de los nombres se debe a lo siguiente: los copleros del llano cantaron hasta hace unos cuarenta años, una variedad de ese joropo, denominado: PAJARO LLAMADO. Algo bellísimo, pero de difícil interpretación, porque se necesita tener una voz bien timbrada, educada desde la niñez en el canto de arreo, que es donde mejor se aprende a quebrarla.

¡A un PAJARO LLAMADO no le entra todo el mundo! Palabras que le oí a un cantador de mi pueblo, que sacaba el cuerpo cuando lo invitaban a contrapuntear esa clase de PAJARO.

¿Cómo se canta? Una vez de acuerdo los hombres: tres, cuatro, o más, el primero levanta la voz y la va bajando en forma de (S) y dice:
"  Pajarillo, pajarillo,
que vives en la ribera
por qué no cantas ahora
que viene la primavera"

Y sigue improvisando con la misma rima, o cambiándose para otra, hasta terminar diciendo: " pajarillo pajarillo". El siguiente hace lo mismo, siempre adornándose con el quiebro de voz y repitiendo la misma copla, o al menos los dos primeros versos: "  pajarillo pajarillo que vives en la ribera",   y  continuando con la rima que fijó el primer cantador, y así sucesivamente hasta terminar, cuando menos, media hora después.

El origen de la copla que sirve de punto de partida está plenamente identificado: los venezolanos no usamos los diminutivos "  ico" "  illo". Decimos simplemente pajarito, perrito, etc.

¿Quien compuso este joropo? ¿Quien escribió esta linda copla? Es algo que al correr de los siglos nadie ha podido saber. A lo mejor fue la misma persona que compuso el SEIS, género musical llanero, que al igual que EL PAJARO, encuadra a la perfeccion en las seis cuerdas de la guitarra..... aquél en tono mayor y éste en tono menor. ¿Casualidades?

Los hombres que cantaban El PAJARO LLAMADO, o murieron, o estan arrinconados por la vejez en esos pueblos tristes de mi tierra: Camaguán, Guayabal, Guachara, La Unión de Barinas, El Baúl, Guanarito, Mantecal....¡o quien sabe donde más!!

Yo espero la resurrección de este lindo joropo. Tengo fe en la juventud folklorica de los llanos" (subrayado nuestro)

 Cuando el poeta escribe que al inicio de cada estrofa el cantante levanta la voz y la va bajando en forma de "S", el canto es similar a la introducción de "La Catira Marmoreña" de Angel Custodio Loyola. Tradición oral de la familia Fleitas

martes, 8 de julio de 2014

La Historia de Quirpa contada por Fleitas Beroes

Cuando la muchacha campesina le preguntó a Jose Antonio Quirpa el nombre de un “golpe” compuesto por él que ya se estaba haciendo popular en la Villa de San Jaime y sus alrededores, éste le contestó: Se llama EL GOLPE QUE HACE LLORAR

Algún tiempo después, cuando fue asesinado por hombres arreadores de ganado procedentes del Alto Llano, las masas populares, como homenaje póstumo al arpista, comenzaron a llamar aquel “golpe”, primero Quirpa y después “La Quirpa”

Juan Rafael Zárate, su cuatrista y amigo, también fue macheteado aquella noche. Semanas después llegó a Camaguán, donde vivía con su mujer Clara Blanco de Zárate (Ña Clara Blanco) y sus hijos Antonio y Félix.

El pueblo venezolano, tan respetuoso de sus ídolos, compuso dos coplas que han corrido y seguirán corriendo por todas las cantinas del medio rural. Ambas de autores anónimos.
La primera dice:
“Me contaron que en Guiripa
No quieren a los llaneros
Porque mataron a Quirpa
E hirieron al guitarrero"

La otra dice:

“Yo no quisiera pasar
Por donde llaman Guiripa
Por no ver la sepultura
Donde enterraron a Quirpa"

A la memoria de esos dos hombres, pilares del folklore llanero, y a la de Don Julio García Díaz, el famoso “Ño Aguedo” de los tiempos del semanario “Fantoches”, quien escuchó de sus abuelos todas estas cosas, y que después me las contó, y hasta me dejó escrito sucesos ocurridos el siglo pasado en los llanos de Venezuela, dedico este trabajo"

El Autor
(Germán Fleitas Beroes)

Germán Fleitas Beroes, hizo un estudio detallado de Quirpa,  con base a la tradición oral de gente del llano que a su vez lo escuchó de sus abuelos. Llega a la conclusión, aunque no contamos todavía con el análisis completo, que Güiripa no es el pueblo del estado Aragua  donde incluso está identificado el sitio donde  presuntamente sucedió este suceso, sino de un punto ubicado en la costa del Meta, visitado por el Padre Madariaga a su regreso de Bogotá. Cuenta la tradición oral de la familia Fleitas, que ante esta teoría, hay quien ha alegado su imposibilidad, pues estando este segundo punto ubicado en el llano, no tendría lógica el verso “no quieren a los llaneros”,  sin embargo, él solía explicar que en aquellos tiempos, se le llamaba llanero únicamente al hombre de faena. El resto de los habitantes de ciudades y pueblos del llano, no llevaban ese calificativo, por lo que bajo este punto de vista, pudiera interpretarse que los llaneros que mataron a Quirpa, eran peones u hombres de faena.

sábado, 5 de julio de 2014

CANTO AL LIBERTADOR. (Musica de pajarillo).

CANTO AL LIBERTADOR. (Musica de pajarillo).

Letra de Germán Fleitas Beroes.



¡Pajarillo!. ¡Pajarillo!.
Quisiera ser pajarillo
pequeño y calculador
para lanzarme del aire
y picar arriba la flor.
¡Pajarillo! ¡Pajarillo!

***
A nuestro libertador,
el ilustre caraqueño
este mensaje de amor
del noble pueblo apureño;
hecha realidad tu sueño,
roto el yugo del pasado;
¡BOLIVAR! -nombre sagrado-
Venezuela está presente
para besarte en la frente
por habernos liberado.

***
Paladín de seis naciones;
dos siglos de haber nacido,
¡que crezcan las ilusiones
como tu nombre ha crecido!.
queremos un pueblo unido
y una prensa relancina
que descorra las cortinas
que cubre a los traicioneros
que se llevan los dineros
de la América Latina.

***
Tu América. ¡Padre Mio!
se la entregan al contrario,
hacen de un pueblo bravío
otro Cristo en el Calvario,
con el cohete incendiario
y el submarino nuclear
se empeñaron en vejar
el nombre de San Martín,
pero no se sabe al fin
 como vamos a quedar....

***
AMÉRICA es :-todo hermanos-,
la del Sur y la del Centro
y al Norte los mexicanos
que son candela por dentro;
¡BOLIVAR! baja al encuentro
de una raza que te espera,
mi canción es mensajera
de la voluntad genuina
de una AMERICA LATINA
bien libre y bien altanera.

***
¡Pajarillo! ¡Pajarillo!.
Pájaro aguaitacamino
no me dejes ir el sol
para prender estos versos
del ultimo resplandor,
¡Pajarillo! ¡Pajarillo!

***
¡ BOLÍVAR !
Baja con los batallones
obedientes a tu voz;
que venga el catire PAEZ
en su potro volador,
que aparezcan de repente
aquel CORNELIO MUÑOZ,
HERMENEGILDO MUJICA
junto a ROSO CANELÓN;
que ataquen PEDRO CAMEJO
y el guariqueño RONDÓN,
que se confunda ARAMENDI
con el fuego del cañón,
para echar del continente
a tanto musiú burlón
que piensan que nuestras tierras
son del rubio fanfarrón.
AMERICA es nuestro suelo,
herencia del español.
¡De frente "BRAVOS DE APURE"
que llegó el LIBERTADOR!.

***
GERMÁN FLEITAS BEROES 1.980.

***

viernes, 4 de julio de 2014

La Moza de "Rondonero"

LA MOZA DE “RONDONERO”

-Hágame el favor, amigo,
Páseme acá la guitarra
Que voy para “Rondonero”
A dar una serenata.

Arriba la luna llena
Y el lucerito en el anca,
Un corro de cien gallinas
Hiela el bordón de mi sangre,
Camino, piso mi sombra,
Oigo el cacareo del gallo
En su torre de hojas verdes,
Arriba en el campanario.

A golpe de diez y media,
Mas o menos voy llegando
A la casa limpiecita
Donde vive una zagala
Que vi por primera vez
En unos toros coleados
Y que parece una rosa,
Una rosa de montaña.

Le doy suave a los bordones
Enfrente de su ventana
Y voy subiendo de tono
Para echar algunas bambas,
Punteo el “Zumba que Zumba”
Toco después “La Guayaba”
Y remato la ofensiva
Con una “Quirpa” tramada.

En eso escucho la voz
Relancina y bien amarga
De un hombre semidesnudo,
Recostado de las trancas:
Las gracias le voy a dar
En nombre de mi muchacha,
Ella se fue para el fundo
Ayer en la madrugada!

Me quede como una momia,
De esas momias milenarias
Que contemplan los turistas
Cuando visitan El Cairo,
Pero el hombre comprensivo
Como yo no contestaba
Me tendió una mano franca,
Dura como una mandarria.

Después me dio la lección
mas dura que me hayan dado:
¡Oiga joven! esa moza
No es carne para su gancho;
Cuando estaba pequeñita
Quedó huérfana de madre
No tuvo más compañera
que una muñeca de trapos
y de libros no conoce
ni las letras del primario;
ella misma es la que ordeña
la que quiebra la cuajada,
cuando hay un potro cerrero
le echa la silla y lo amansa
y se coge verso a verso
con los hombres en el arpa.

No piense que es una ofensa
El que le haga esta relafica,
Es que quiero que comprenda
Lo que pensamos los Taitas
Con relación a los hombres
Que usan camisa y corbata
Cuando piensan hacer nidos
Con mozas de la sabana.

Ante aquella explicación
Le di tímido las gracias,
El se quedó pensativo,
Tremolando la mascada
Y me dijo con aliento
De puro tabaco en rama,
¡Váyase por travesía
que la luna esta bien clara!

Después supe que era un hombre
Nativo de Chaguaramas,
De la estatura y el peso
Que impongan las circunstancias;
Buen jinete, buena soga,
Buen amigo y buena lanza,
Descendiente de RONDON,
El de la intrépida carga,
El RONDON de CARABOBO
Y del PANTANO DE VARGAS.

jueves, 12 de junio de 2014

La Leyenda de "La Rubiera"


El poeta Fleitas Beroes, estudioso  y cultor de las tradiciones llaneras, escribió una carta dirigida a José Romero Bello, que fue colocada en el reverso de la carátula del Long Play "La Rubiera". 
Dicha carta cuenta la leyenda, tal y como la escuchó de sus padres y abuelos:


" Escucha José Romero:
El nombre de este Long -Play encierra toda una época....
"   La Cruz",  hato famoso enclavado en el corazón de los llanos del Sur del Guárico, junto a Cazorla, fue fundado por uno de los primeros MIER  y TERÁN llegados a estas tierras, procedente  de allende los mares. Hombre de gran tesón, a quien llamaban familiarmente "  el rubio",  por ser éste de tez muy blanca, cabellos amarillos y ojos azules.
 
En pocos años "  La Cruz"   fue creciendo en sabana, se multiplicaron las bestias, aumentaron considerablemente las vacadas, y fueron cambiados por onzas de oro, interminables puntas de novillos que marchaban todos los años con rumbo a los mercados del centro, siguiendo ariscos el dulce sonsonete de las coplas.

Crecía aquella propiedad vertiginosamente, y crecía también el núcleo familiar, bajo la mirada paternal de don Sebastián, uno de los primeros fundadores. Y los llaneros de entonces comenzaron a llamar aquel inmenso paño de sabana: "  LA CRUZ RUBIERA"   y años después: "  LA RUBIERA", simple y llanamente, bajo cuyo nombre se hizo famoso.

De eso hace muchos años... Dos siglos. Tal vez mas....
Llegó a tener ciento sesenta (160) leguas de sabana, y es considerado por todos los llaneros , como uno de los hatos mas ricos que ha existido en Venezuela, en toda su historia.

Pero si rico  fue en hacienda, también lo fue en leyenda: Todavía se habla del "   familiar de la Rubiera", abuelo, tal vez, del famoso "   familiar de Altamira...."

Los viejos de antes contaban, en esas noches de luna y alcaravanes, que sus mayores les decían que en     "   LA RUBIERA"   fueron enterrados vivos, en los cuatro puntos cardinales del hato y por separado, un hombre, un perro, un toro y un caballo, para que nunca faltara gente, vigilancia, ganado y bestias.... También es fama que un mayordomo, en ocasión de tener " un rodeo cogido", echó una maldición: "  Ah malaya se presentara el demonio para que me haga  una "  majada"  donde encerrar  estos animales"   Le daría el alma!!!!

En la noche se presentó un indio, dientes de oro, y vino el diálogo:
-¿Para donde va, zambo?
-Voy para Apure a parar unas "  majadas"
-Fabríqueme una!
-Convenido!
El mayordomo se fue a dormir, y a la mañana siguiente, como por arte de magia, el indio tenía  la " majada"    lista.
Cuando el mayordomo le fue a pagar el trabajo, se dio cuenta de que todo estaba perfecto; pero los tranqueros no tenían las trancas pasadas.
-¿Que pasó con las trancas que no están metidas?
-Esas las meterá usted, respondió el forastero, porque yo no hago la cruz ni jugando!!!

El hombre desapareció en medio de una llamarada, un fuerte olor a azufre quedó bamboleando de monte a monte, mientras que el mayordomo, con la cara lívida de espanto, ensilló presuroso su caballo y se fue a Calabozo a confesarse con el cura. Era el Diablo....

Este famoso hato guariqueño pasó a manos del General Juan Vicente Gómez, y cuando no era ni la sombra de lo que fue, los vaqueros daban por terminados todos los años los trabajos de llano, cuando habían castrado cuatro mil (4000) toros. Cuando eso  ya el hato estaba en ruinas.... Hace pocos años esta inmensa propiedad fue dividida en hatos pequeños, y hoy solo queda de "  LA RUBIERA".... el nombre  y las leyendas.

Cruzando una vez por sus sabanas, me vino el recuerdo infantil de las consejas que me contaban mis padres y abuelos, llaneros de pura cepa, en aquellas noches guariqueñas, de " casos"   y aparecidos, cuando el perfume  de los naranjos en flor jugueteaba con los rayos de la luna sobre los tramos de los viejos corrales, cuando el monótono run-run del chinchorro, bajo el ala amorosa del caney, se confundía con el canto de los aguaitacaminos....Y escribí un corrido: "  LA MAJADA DEL DIABLO".  A lo mejor algún día te encargarás tu mismo de grabarlo

Atentamente
Germán Fleitas Beroes


A continuación se coloca el audio de "La Rubiera" de José Romero Bello y el de "La Majada del Diablo " de Germán Fleitas Beroes: 

CANICULA.

CANÍCULA

Las agujas de tu sombra
me anunciaron el café:
-las tres en punto-
¡que honda
la pena del cristo-fue!..


REFLEJOS.

¡Negra!, que noche tan negra,
ni un lucero ni un cocuyo,
¡que me importan las tinieblas
si cargo los ojos tuyos! 

¿Con quién vamos?





¿CON QUIÉN VAMOS?

¡Vamos con Dios!
Sobre un río de recuerdos
cruza mi bongo de versos,
el "Viejito" va en la borda
¡Aguaítelo compañero!

Nota: El "Viejito es el Dios inseparable de los bongueros

EL LLANERO DEL FUTURO

 EL LLANERO DEL FUTURO

El llanero del futuro
Alla va sobre su burro
El llanero del futuro
El indiecito del palmar
-el sabanero-;
Lleva tinta y pluma,
Lápiz y cuaderno.

Su abuelo el llanero genuino,
El resabiado,
El de la malicia y “el cacho”
El de la guitarra y el capacho,
El que adora las glorias
De Jose Antonio Páez
Y le reza y le pide
Como si fuera un santo,
Reclina por las tardes la cabeza
Sobre el trazo cenizo del corral,
y se pone a mirar
Con tristeza
Hacia la escuela
Nuevo horizonte abierto a Venezuela
Que él no pudo encontrar…

martes, 10 de junio de 2014

PALOMITA COLA BLANCA( para MARGARITA DE FLEITAS EN SUS PRIMEROS 94 AÑOS

Margarita Rojas, esposa del poeta
No sufras porque me veas;
yo solamente he venido
a calentar en tu nido
las coplas y las ideas.

Como las rosas no trinan
te envidia todo el rosal;
tienen que ser las espinas
las que te hicieron llorar.

Palomita, palomita
vete volando hacia el llano
que quiero tener temprano
razones de Margarita.

Te miro, y me mortifico;
no te pongas tantas galas,
llévale un beso en las alas
y esta postal en el pico.


Palomita del verano
que vuelas en la barranca,
dámele un saludo al llano
palomita cola blanca.

Palomita del jagüey
tus alas son un tesoro,
solo espero un "cinco y seis"
para ponértelas de oro...

lunes, 2 de junio de 2014

Coplas al "Pié del Arpa"

TOLVANERAS.
AL PIE DEL ARPA.

1

Dale comida a tu perro
Si no lo quieres perde’
Si tu mujer es honrada
No dejes otro le de….

2

Me pediste cuatro reales
Te los tuve que nega’,.
¿Cómo sabes si es mezquino
El que no tiene que da’?

3

Aunque tú me hagas la guerra
Estos reales me los llevo,
¡quien ha visto en esta tierra
Zamuro cuidando sebo!

4

Lo que yo perdí jugando
Lo perdí de de buena gana
¡mas vale una cuarta ‘e mesa
Que cien leguas de sabana!

5

El que sueña que es difunto
Aunque sea fiebre le da’,
¡no pienses nunca en la muerte
Que esa tiene que llega’!

6

Juan Sonso me anda buscando
De pelo ’e guama y cotiza,
¡yo con el no voy ni a misa
Porque llega saludando!
7

El amor y el interés
No pueden disimularse,
Yo conozco al que renquea
En el modo de pararse!

8

El que quiera conocerme
Tiene que venderme fiao,
¡Señores , no pierdan tiempo
Vendiéndome de contao!´

9

Si ayer te tiro la puerta
Páratele en la ventana,
que el hombre es igual al gallo,
Si no repite no gana….

10

La copa del “ josefino”
Parece una llamarada,
Parece una puñalada
que le dieron al camino.

11

Quien aguanta los lamentos,
de este bambú tan llorón
¡no llores mi corazón,
Que esas son cosas del viento!

12

No te aflijas corocora
Que yo volveré muy pronto,
Lorito real, no seas tonto
¡que el hombre macho no llora!.